Con Aceite de Oliva Virgen Extra y aceites esenciales mediterráneos
Confía en ti
Air-Lift®, está formulado con una combinación patentada que incluye Aceite de Oliva Virgen Extra y otros aceites esenciales. Gracias a esto, actúa justo donde se originan los Compuestos Volátiles Sulfurados (CVS), responsables del mal aliento. Los atrapa y los elimina sin alterar el equilibrio natural de la boca ni afectar su flora.

¿Sabías que más del 50% de los adultos sufre de mal aliento en algún momento de su vida?
Disfruta de un aliento fresco con Air-Lift®
Nuestros productos
Ayuda a neutralizar los gases malolientes (Compuestos Volátiles Sulfurados) y proporciona frescura durante 24 horas.
Solución oral que ayuda a combatir el mal aliento mientras deja una agradable sensación de frescor en la boca.

El mal aliento es el peor enemigo de unas relaciones sexuales placenteras. Causa, además, problemas de aislamiento, baja autoestima, estrés, ansiedad
Preguntas frecuentes
El mal aliento es un problema muy común que afecta a alrededor del 30% de la población mundial.
El mal aliento es el término general que describe el olor desagradable que exhalamos por la boca.
El mal aliento o halitosis impacta severamente en la calidad de vida del paciente.
- Presencia de bacterias en la boca que degradan restos alimenticios.
En nuestra boca conviven más de tres millones de tipos de bacterias diferentes y algunas se alimentan de las proteínas de restos de comida que las bacterias descomponen, lo que producen un olor fétido. - Sequedad bucal, especialmente por las mañanas o tras largos ayunos
- Consumo de ciertos alimentos como ajo, cebolla, café, etc.
- Higiene bucal deficiente. Descuidar la higiene dental y no acudir a la higiene dental en tu dentista cada dos veces al año. Si no nos cepillamos dos o tres veces al día los dientes ni usamos seda dental y cepillos interdentales, quedan restos de alimentos que se pudren, se descomponen y causan mal aliento. Una película transparente y pegajosa de bacterias, la placa, se forma en los dientes y, si no se limpia, puede irritar las encías. Con el tiempo se pueden formar bolsas de placa entre los dientes y las encías y provocar gingivitis.
- Uso de prótesis o dispositivos bucales mal higienizados.
- Medicamentos que provocan sequedad bucal. Son más de 1500 los que pueden causar sequedad bucal y por tanto, mal aliento. Antihistamínicos, antibióticos, antidepresivos… El cuerpo los metaboliza y libera sustancias químicas que puede trasladar al aliento.
- Tabaquismo y goteo postnasal. El tabaco y sus derivados, que además incrementan los problemas gingivales. Otras infecciones o la hinchazón constante de la nariz, los senos paranasales o la garganta pueden derivar en goteo postnasal, es decir, por detrás de la garganta, causante de mal aliento.
- Infecciones en la boca, heridas quirúrgicas o llagas en la boca pueden causar mal aliento. Existen otras causas de mal aliento de origen extra oral, y que deben ser tratadas específicamente por el médico especialista en cuestión (enfermedades como diabetes, reflujo, enfermedades hepáticas o renales, etc que pueden producir mal aliento)
La halitosis o mal aliento se diferencia en distintos tipos en función del origen que tenga, sea este bucal (90% de los casos), halitosis de origen interno (que requiere diagnóstico y tratamiento especializado por parte del especialista médico adecuado), halitosis matutina o crónica.
También existen formas psicológicas de halitosis como la pseudohalitosis o halitofobia, en ambos casos no existe un mal olor real, pero la persona lo cree y padecen las mismas inseguridades y muchos afectados acaban en el psicólogo.
En general, la gran mayoría de halitosis provienen de la boca, y son consecuencia de hábitos de higiene bucal insuficiente, ingesta de comidas especiadas o fuertes como el ajo o la cebolla.
La halitosis estomacal puede ser indicadora de una enfermedad, incluso grave, como una úlcera estomacal, pero puede también venir ocasionada de forma momentánea por una digestión complicada.
La halitosis matutina, o mal aliento de mañana, se puede manifestar incluso aunque tengamos hábitos de higiene extraordinarios. Esto se debe fundamentalmente a la ausencia de cantidades suficientes de saliva durante la noche.
La halitosis crónica, es un tipo de halitosis que no necesariamente tiene que darse de forma permanente, pero presenta episodios de mal aliento recurrentes a lo largo de la vida del individuo, y que requiere una visita al médico.
Existe la creencia común de que la halitosis de origen estomacal es una de las más frecuentes, pero en realidad, la mayoría de las causas del mal aliento no provienen del estómago, sino de la boca. De hecho, en un 90% de los casos, el origen de la halitosis está en la cavidad bucal, y más de la mitad de esos casos están relacionados con enfermedades de las encías.
Para prevenir la halitosis, es esencial mantener una buena salud bucal.
Aunque el mal aliento que proviene del estómago es más difícil de eliminar, la fórmula patentada de Air-Lift® cápsulas ayuda a combatirlo de forma natural en tan solo 20 minutos tras su ingesta. Las partículas de aceite de oliva cubren y absorben los Compuestos Volátiles Sulfurados, eliminándolos a través del tracto intestinal. Además, los aceites esenciales ascienden desde el estómago y dejan un fresco sabor a menta, lo que contribuye a aumentar la autoconfianza.
La halitosis suele ser más intensa a primera hora del día, después de levantarse, porque las bacterias de la boca han tenido muchas horas para multiplicarse a lo largo y ancho de la superficie oral. Además, durante la noche disminuye la producción de saliva lo que ayuda a aumentar la intensidad del olor, que a su vez empeora si duermes con la boca abierta. Lo mismo puede ocurrir durante el día tras varias horas de ayuno o después de hablar durante tiempo prolongado; y es que una boca seca permite que las bacterias se desarrollen.
Las soluciones para el mal aliento comienzan por identificar las causas de la halitosis. En la mayoría de los casos, este problema está relacionado con cuestiones orales (infecciones, sequedad, bacterias…) o con una higiene bucodental inadecuada. Para combatirlo, es importante considerar lo siguiente:
- Mejorar los hábitos de higiene: Cepíllate los dientes, encías y lengua después de cada comida con una pasta dental rica en flúor. También usa hilo dental y colutorio para limpiar las zonas difíciles de alcanzar con el cepillo.
- Visita a tu dentista regularmente: Al menos una vez al año, para prevenir caries u otras afecciones dentales, asegurarte de que las reconstrucciones dentales estén en buen estado y eliminar el sarro con una limpieza profesional.
- Evita factores de riesgo: Dejar de fumar, no consumir alcohol y reducir los alimentos que favorecen el mal aliento, como los picantes, el ajo y la cebolla, son medidas clave para controlar la halitosis.
- Usa productos para el mal aliento: Aerosoles, cápsulas u otros productos específicos pueden ayudar a refrescar el aliento.
Si el mal aliento persiste, es importante consultar a un profesional especializado para obtener un diagnóstico adecuado.
Los CVS son los compuestos responsables del mal aliento.
En nuestra boca conviven millones de bacterias y más de 600 especies diferentes.
Las bacterias no huelen mal per se, pero son las responsables de la degradación de las proteínas de restos de alimentos y células.
Al descomponerse, estas proteínas producen unas moléculas gaseosas que contienen azufre y huelen mal.
Estos gases se llaman Compuestos Volátiles Sulfurados (CVS).
No, ningún producto de la línea air-lift lleva en formulación gluten o lactosa.